Por qué deberías descargar fotos libres de derechos para tus proyectos
Seguro que ya sabes de la importancia que las imágenes y todos los medios visuales tienen para el éxito de un blog.
Hoy he querido traerte una recopilación de los mejores bancos donde obtener imágenes gratis con las que ilustrar los post de tu blog y ayudar así a atraer más visitantes.
Algunos de estos bancos de imágenes son usados por las principales empresas de empresas de diseño web y yo los uso habitualmente para descargar fotos. La mayoría los he probado y otros pocos los he encontrado en internet para completar el artículo. Al final he hecho una selección y esto es lo que ha salido.
¿Qué es un banco de imágenes?
Un banco de imagenes es un portal web en el que puedes encontrar fotografías (normalmente de alta calidad y resolución) de forma gratuita o pagando.
La principal característica que se busca es que las fotografías, vectores, videos o materiales gráficos que se muestran en un banco de imágenes, suelen ser libres de derechos de autor, por lo que dependiendo de las licencias que tengan estas imágenes pueden ser empleadas en tu sitio web o en tus proyectos de diseño, ya sea con fines personales o comerciales.
En resumen, es una página web donde descargar fotos libres de derechos.
Al final del artículo, una vez repasemos la lista con los mejores bancos de imágenes gratis libres de derechos para descargar, intentaré aclarar varios puntos respecto a las imágenes y los derechos de autor para que entiendas la importancia de tener en cuenta qué tipo de derecho tienen las imágenes que usamos.
Es por eso que los bancos de imágenes para uso comercial son recursos realmente útiles para cualquier tipo de proyecto ya sea online u offline.
IMPORTANTE:
Este listado se compone de aproximadamente 50 bancos de imágenes (voy actualizando el artículo cada cierto tiempo por lo que el número puede variar).
Podrás encontrar todos ellos empezando por los más clásicos y genéricos, donde encontrarás todo tipo de fotos para descargar y tras unos cuantos de estos, os mostraré los que para mí son los bancos de imágenes más creativos y con las mejores fotos, así como otras opciones no tan conocidas para que vuestros proyectos destaquen.
A cambio, sólo tenéis que prometerme que os quedaréis hasta el final. ¿Trato hecho?
¿Dónde descargar imágenes libres de derechos?
En este artículo te mostraré los que para mí son los mejores bancos de imagenes libres de derechos, empezando por los que posiblemente son los bancos de imágenes para uso comercial más conocidos y continuando con los que considero más creativos y a los que personalmente recurro cuando necesito alguna imagen sin copyright de buena calidad para mis proyectos y los de mis clientes.
Los mejores bancos de fotos para descargar imágenes gratis para web o impresión
Big Stock Photo
Big Stock Photo no es exactamente gratuita. Es de pago pero se trata de un banco de fotos que tiene una versión de prueba totalmente gratis con la que poder obtener 35 imágenes en un mes.
Además, cuenta con un sistema de venta de imágenes en la cual puedes subir tus fotografías y venderlas después de registrarte con una cuenta de contribuidor y completar un tutorial en el que te enseñan a obtener ganancias.
Por si esto fuera poco, también cuentan con una colección de vectores, videos e ilustraciones para descargar de gran calidad.
Death to the Stock Photo
Death to the Stock Photo es tremendamente original porque no necesitas registrarte ni tiene el clásico buscador con el que puedes descargar imágenes gratis.
Simplemente tienes que introducir tu e-mail y empezarás a recibir sus newsletter con un montón de imágenes gratis. Si quieres también puedes acceder a sus galerías en Instagram para conseguir otro buen puñado de fotos.
Every Stock Photo
Tras más de 10 años online EveryStockPhoto.com ha logrado reunir una colección de más de 23 millones de fotografías gratis. De fácil manejo, dispone de un montón de filtros para que encuentres la imagen que estás buscando.
Para buscar imágenes puedes ver las búsquedas recientes o hacer una búsqueda nueva por palabras claves. Encontrarás los resultados de las imágenes en cuatro categorías de licencias: Licencia libre, Dominio Público, Creative Commons y Comercial.
Cómo es un buscador la forma de descargar y obtener las imágenes dependerá de la fuente original de la misma, por lo que en algunos casos se podrá descargar las imágenes sin mayor inconveniente y sin registro, y en otros tendrás que registrarte en el banco de imágenes donde se encuentran originalmente.
Flickr
Todo un clásico en la obtención de fotografías de forma gratuita Flickr es un banco de fotos gratuito que ahora también te ofrece una aplicación para el móvil que te servirá para sacar fotografías en alta definición y grabar videos en HD para después compartirlos con la comunidad Flickr.
Esta aplicación permite además almacenar hasta 1000 GB (unas cinco millones de fotografías) de forma gratuita. Se renueva cada día con nuevas imágenes originales gratis para descargar.
Foter
Foter.com es uno de los bancos de imágenes gratis de alta resolución más grandes del mundo con más de 220 millones de fotografías 100% gratuitas. Mis favoritas son las fotos de naturaleza y las de ciencia pero si tienes un blog de comida o de coches antiguos no vas a encontrar mejor lugar del que conseguir imágenes de gran calidad.
Freepik
Colección de vectores e iconos para uso personal y comercial y casi 200.000 fotografías con licencia Creative Commons (CC0) muchas exclusivas y otras recopiladas de otros bancos de imágenes.
Si te gusta el diseño y eres creativo en Freepik.es te dan la oportunidad de incorporarte a su plantilla y trabajar creando nuevo contenido gráfico.
Freedigitalphotos
Sus más de 30.000 me gusta en Facebook avalan este banco de fotos que se renueva cada día con al menos una docena de fotografías gratis. Probablemente Freedigitalphotos.net no posea las mejores fotos del mundo desde un punto de vista técnico pero es de lo mejor en cuanto a originalidad. En plenas fiestas navideñas te recomiendo su sección christmas pictures.
En este banco de imagenes en inglés podrás obtener imágenes para tu uso personal o comercial. Se puede explorar por categorías y hacer búsquedas por palabras clave.
Ojo, porque gratuitas solo son las imágenes más pequeñas.
Para hacer uso de los tamaños más grandes es necesario hacer un reconocimiento del creador de la fotografía y del sitio web, sin embargo, también es posible obtener imágenes de una tamaño superior sin dar reconocimiento pagando una tarifa por ellas. Creo personalmente que el precio es un poco alto, pero quizás si encuentras la imagen que estabas buscando merezca la pena.
Icon Finder
Icon Finder es una web especializada en iconos e ilustraciones. Cuenta con una base de más de 390.000 iconos de todo tipo divididos en más de 40 categorías distintas.
La mayoría son de pago pero también tienes a tu disposición una gran variedad de iconos e ilustraciones gratis para hacer más llamativo tu blog.
Una de las ventajas, de esta galería de fotos es que además de los formatos habituales, puedes descargar sus iconos e ilustraciones tambien en formato vector gratis.
Gratisography
A diferencia de otros bancos de imágenes gratis para web, Gratisography.com no posee un motor de búsqueda que facilite encontrar las fotografías de forma fácil y ordenada pero lo que si vas a encontrar en este sitio son un gran número de fotos muy originales y divertidas. Cada semana añaden fotografías nuevas todas totalmente libres de derechos de autor.
Morgue File
Morque File fue creada en 1996 con una base de datos de 330.000 imágenes. Está escrita enteramente en inglés y no tiene sistema de traducción pero encontrar fotografías aquí es muy fácil ya que cuenta con un buscador muy potente e intuitivo. Dentro de cada fotografía tiene una sección con información útil como la sección keywords, que puede darte una pista a la hora de rellenar el atributo alt de tu imagen.
Imagebase
Perteneciente al fotógrafo David Niblack, que cede todos sus imágenes gratis aunque acepta donaciones Imagebase.net posee una base de datos dividida en seis categorías: personas, objetos, naturaleza, plantillas para powerpoint, ciudad y tierra santa (esta última muy recomendable para blogs de viajes).
Picjumbo
Picjumbo es una página web bastante reciente. Se creó a finales de 2013. Sin embargo, 900.000 descargas hablan muy bien de un banco de imágenes en el que prima la calidad por encima de la cantidad.
Especialmente me gustan sus fotos de naturaleza y de animales. Además, por algo menos de 6 euros al mes ofrece un servicio Premium para que recibas un montón de imágenes en tu email de forma mensual.
New Old Stock
Lo mejor de New Old Stock (http://nos.twnsnd.co) es que es un banco de fotos gratis que está totalmente centrado en imágenes de estilo vintage. Seleccionadas a lo largo y ancho del mundo son ideales para blogs de cine, de historia o, por ejemplo, de crítica literaria. Todas sus fotografías están libres de derechos y aunque es gratuita tiene una opción para recibir donaciones de sus usuarios.
Pixabay.com
Con una base de datos de 270.000 fotografías, vectores e ilustraciones, Pixabay se presenta como una gran opción para obtener imágenes gratuitas de alta calidad.
Cuenta con un magnífico blog que se actualiza más o menos de forma mensual e incluso tiene un plugin de wordpress con un nombre bastante evidente “Pixabay WordPress Plugin” que te facilitará la tarea de descargar imágenes gratis y su integración con tu blog de WordPress.
El sitio está en español lo que facilita a muchos la posibilidad de encontrar imágenes de alta calidad, generalmente de dominio público, que pueden ser usadas libremente en formato digital o impreso, permitiendo su uso personal o comercial sin necesidad de atribuirlas a su autor original.
No es necesario registrarse para descargar, pero puedes hacerlo si prefieres evitar el captcha, que es un requisito si no eres usuario registrado.
Puedes visualizar antes de descargar la imagen, la fecha de creación y el tipo de licencia entre otras cosas.
Photl
ACTUALIZADO: Este banco de imágenes gratis ha cerrado sus puertas el 23 de mayo de 2017.
Más de 500.000 imágenes exclusivas y la posibilidad de descargar hasta 10 Mb diarios. Photl te da la posibilidad de comprar las fotografías en mejor resolución pero me parece mejor opción el poder descargar sus fotos de forma gratuita tras registrarte en su página web.
Este banco de imágenes permite elegir entre varios idiomas, incluido el español. Eso sí la búsqueda de imágenes por palabras clave debe ser en inglés.
Se puede realizar una búsqueda avanzada por categoría, color y orientación de la imagen (horizontal, vertical). Las imágenes son de excelente calidad, y se puede descargar en varios tamaños para la versión gratuita y sólo para uso personal, de instrucción y otros objetivos no comerciales.
Stock.xchng Freeimages.com
Conocidísimo banco de imágenes gratis, anteriormente alojado en www.sxc.hu y ahora disponible en freeimages.com.
Extenso banco de imagenes en inglés en inglés y español, para buscar imágenes por categorías y por palabras clave (se pueden hacer búsquedas en idiomas diferentes al inglés, pero se obtienen más resultados en inglés). En general las imágenes son libres de derechos y pueden ser empleadas para uso personal. Para descargar las imágenes es necesario registrarse.
Es importante verificar los derechos de cada imagen antes de descargarla, para estar seguro de los permisos que se tiene sobre ella.
Photogen
No es muy conocida y no tiene una base de datos muy grande. Creada en 2006 Photogen.com es un banco de fotos libres de derechos compuesto por unas 1800 fotografías divididas en 20 categorías que podrás utilizar de manera totalmente gratuita. Y lo mejor es que todas son imágenes gratis de alta resolución.
Stockvault
Stockvault es un banco de imágenes gratuitas para descargar con más de 50.000 fotos que pueden ser tuyas sin ningún tipo de registro.
Su blog se actualiza con mucha frecuencia y tienen una sección de tutoriales en el que te enseñan muy buenos trucos para mejorar la calidad de tus fotografías.
Podrás visualizar imágenes por categorías y por medio de su buscador a través de palabras clave. Las imágenes son de alta resolución y de muy buena calidad. Es importante verificar las condiciones de la licencia en la información proporcionada en cada imagen ya que la mayoría de las imágenes son para uso personal y no admiten el uso comercial.
RGB Stock
RGBStock.com es un banco de fotos que te ofrece más de 100.000 imágenes previo registro en su web. Te permite subir tus fotografías y crear con ellas tu propia galería. Además de imágenes puedes encontrar dibujos, fondos y todo tipo de ilustraciones, muy útiles para la creación de infografías.
Freerange Stock
Free Range Stock es un banco de imágenes en el cual los creadores del sitio web y una creciente comunidad de fotógrafos ponen a disposición de usuarios registrados cientos de imágenes completamente gratis para usar en sus proyectos personales y comerciales.
Banco de Imagenes Free JPG
Banco de fotos gratis libres de derechos en español donde se pueden encontrar algunas imágenes de buena calidad y en alta resolución. No se requiere registrarse para descargarlas. En FreeJPG.com.ar las imágenes están organizadas por categorías, y cuenta con un buscador para hacer búsquedas por palabras claves aunque no hay mucha variedad de imágenes.
Las imágenes descargadas de este sitio no podrán ser vendidas ni distribuidas, aunque si pueden ser empleadas para trabajos comerciales.
Fotos de Dominio público
En el banco de imágenes PublicDomainPictures.net encontrarás fotos gratis de dominio público, para uso comercial y personal. Puedes escoger entre varios idiomas, incluido el español, para navegar en este sitio; también ver fotos al azar y hacer búsquedas por categorías y por palabras clave. Se pueden encontrar buenas imágenes en este sitio con una muy buena resolución, no es necesario registrarse.
Pexels.com
Pexels es un banco de imagenes gratis con una cuidada presentación y contenido de calidad.
Con más de 30.000 referencias y en torno a 3.000 nuevas fotografías añadidas mensualmente, es el banco de imagenes gratis de alta resolución preferido de quienes buscan contenido gráfico con licencia de dominio público Creative Commons Cero (CC0), lo que te permitirá utilizarlo con cualquier propósito en tus proyectos.
A pesar de no estar en castellano, la dinámica de búsqueda es muy sencilla.
El catálogo de este banco de imagenes gratuitas está correctamente etiquetado y ofrece un explorador adicional por temáticas.
Stokpic.com
Stokpic.com nació de la mano de un fotógrafo profesional que decidió ofrecer su catálogo de manera gratuita a la comunidad. En su primer año acumuló casi 600 instantáneas en un banco de imagenes gratis en alta resolución y licencia CC0.
Cuenta ya con más de 200.000 usuarios de más de 190 países distintos.
Stockpic te ofrece la posibilidad de suscribirte y recibirás diez nuevas fotos cada dos semanas.
También cuenta con un buscador en inglés y un localizador de imagenes muy útil por categorías.
Incluso puedes navegar entre las últimas cien fotografías de este banco de imagenes gratis para descargar.
Stocksnap.io
Stocksnap se presenta como un grupo de fotógrafos que desean compartir su trabajo con el mundo. Y lo hace a través de un banco de imagenes libres de derechos gratis. Esto significa que puedes utilizar su contenido para lo que quieras, ya sea para usos comerciales como para un proyecto personal, sin necesidad de que le atribuyas la autoría a su creador.
A pesar de estar en inglés, en Stocksnap encontrarás un buscador muy intuitivo.
Incluso podrás ordenar tu selección por relevancia o según las fotos más descargadas. Esto te ayudará a encontrar la imagen que menos uso haya tenido para darte una mayor exclusividad.
Lifeofpix.com
Lifeofpix es un banco de imagenes gratis para uso comercial que se hace llamar comunidad de profesionales por la atención que presta hacia los creadores que suben aquí sus trabajos.
Periódicamente destacan las diez capturas del elegido como el fotógrafo de la semana.
Puedes crearte un perfil, como en una red social, y seguir a cada uno de ellos y los trabajos que suben a la web.
Todas las imagenes de Lifeofpix.com están disponibles para su descarga bajo licencia CC0 sin necesidad de registro. Y dispone de un buscador por términos en su página principal.
MMTStock.com
MMT Stock suma más de 80.000 descargas desde sus comienzos.
Es un banco de imagenes sin derechos de autor gratis en el que encontrarás una selección de fotografías de calidad en alta resolución y bajo licencia CC0, lo que te permitirá un uso extensivo de las mismas en proyectos web, aplicaciones o cualquier tipo de impresión, ya sean comerciales o no.
Como muchos otros bancos de imagenes gratis, MMTStock.com pone a tu disposición un buscador de términos en inglés, además de un explorador de categorías. Se actualiza con nuevas fotografías cada mes.
Picography.co
Picography es un buscador sencillo y funcional.
En Picography.co encontrarás aquí un listado de fotografías en alta resolución y una barra de búsqueda exclusivamente en inglés, ya que no es fácil encontrar un banco de imagenes gratis en español como Pixabay.com.
No obstante, hallar la estampa perfecta para tu proyecto es extremadamente fácil y te sentirás atraído por la calidad de las capturas seleccionadas para confeccionar esta web.
Todas las imagenes están licenciadas mediante CC0. Puedes descargarlas libremente, editarlas y utilizarlas para lo que desees. Lo único que no puedes hacer es venderlas tal y como las has encontrado.
Pero si, además de un banco de imagenes gratis, lo que necesitas es un servicio más integral, como un banco de imagenes y sonidos gratis, cuentas con otras alternativas como allthefreestock.com. Aunque son menos detalladas, ya que lo más habitual es encontrar ambas funcionalidades por separado.
He querido dejar para el final los que para mi son los mejores y más creativos bancos de imágenes gratuitos para descargar imágenes libres de derechos o para uso comercial. Empezando por el que más me gusta, Unsplash:
Unsplash
Estoy casi seguro que ya has oído hablar de Unsplash ¿verdad?. 10 nuevas fotos cada 10 días. Ese es el lema de este portal de fotografías de altísima calidad.
Unsplash requiere estar registrado para descargar sus imágenes de forma gratuita pero la verdad es que merece la pena porque podrás encontrar auténticas maravillas.
De hecho si quieres crear imágenes con frases es uno de los mejores sitios para encontrar imágenes sin copyright y a día de hoy como digo es mi banco de imágenes gratis libres de derechos favorito.
Incluso tienen una API para sacarle mayor partido (si cabe). Si eres usuario de Craft Plugin de InVision para Sketch o Photoshop, debes saber que puedes insertar imágenes de Unsplash directamente en tus diseños.
Magdeleine
Con una cierta predilección por la naturaleza, Magdeleine selecciona imágenes con un tono oscuro, pero suave. Si te sumerges en su galería, descubrirás tonos sin saturación y una luz y ambiente que evocan soledad.
Puedes cambiar entre fondos claros y oscuros y también filtrar la búsqueda para mostrar imágenes libres que no requieran ninguna atribución.
Foodies Feed
Foodies Feed es una galería de imágenes dedicada a fotos de stock libres de (adivina que …) ¡comida!
A pesar de ser una página de temática muy concreta, su capacidad de búsqueda inesperadamente eficiente y la calidad de sus fotografías la hace más que merecedora de un espacio en este listado.
Foodshot
Por si te has quedado con hambre, Foodshot es otra magnífica alternativa a la propuesta anterior. A diferencia de Foodies Feed, su catálogo es de una temática un poco más amplia, pero la calidad de sus fotografías sin copyright es altísima al igual que su competidor.
FancyCrave
Con dos nuevas imágenes cada día, siempre hay algo nuevo que descubrir en fancycrave.tumblr.com. Un montón de categorías, diseño minimalista, un fuerte candidato para el TOP 5 de bancos de imágenes gratuitas libres de derechos ¿no crees?
Realgraphy
Realgraphy es probablemente el sitio web más grande dedicado a las fotos sin editar (si eres un apasionado/a de los filtros, puede que este no sea tu stock de fotografía ideal).
Especialmente pensado para esos diseñador que quieren controlar hasta el último detalle de sus diseños.
Skitterphoto
Skitterphoto tiene una base de datos de imágenes de archivo libres para descargar de forma grauita tan grande, que sería imposible encasillarlas en un estilo o tema específico.
Es un sitio web útil para encontrar fotos de primer plano de las cosas, además muchas de las imágenes ya se han editado en Photoshop ya por lo que puedes usarlas para tu página web sin pasar por la casilla de salida.
SplitShire
A mi me gusta pensar que SplitShire es el banco de imágenes gratuitas completamente opuesto a Magdeleine.
Cada imagen es brillante, edificante, colorida, e incluye una variedad de imágenes de archivo totalmente editadas por sus autores de esas que tanto nos gustan y tan a la moda están (Productos Apple, doble exposición, etc).
Te recomiendo sin duda que te des una vuelta por su sección de Top fotos.
Real Light
Este banco de fotografías gratis es fenomenal para encontrar objetos singulares y/o con ángulos de disparo dignos de los mejores sitios de comercio electrónico.
Además, todas sus fotografías tienen una luminosidad y estilo característicos que dotarán a tu página web de la elegancia y estilo que se merece.
http://rightlight.nordwoodthemes.com
Free Nature Stock
En freenaturestock.com encontrarás imágenes libres de derechos y un stock de imágenes actualizado diariamente.
Están completamente sin editar, tal y como el fotógrafo las trajo al mundo listas para ser Photoshopeadas por tu diseñador gráfico pudiendo aplicar así el filtro / ambiente de tu elección.
Otros bancos de imágenes gratis y libres de derechos que son dignos de mención
Continuamos el listado con otros sitios web con imágenes para uso comercial que aunque por lo general están bien, por determinados motivos (que intetaré explcar en cada caso) tienen alguna pega o no tienen tanta calidad y no son tan útiles como los anteriores.
Startup Stock Photos
Este portal (startupstockphotos.com) es muy popular entre quienes buscan imágenes de negocios, empresarios y temáticas similares. El punto negativo es que no se actualiza muy a menudo por lo que se puede dar el caso de que las imágenes estén siendo usadas en demasiados páginas web.
Jay Mantri
Jay Mantri es conocido por su maravillosa fotografía, sin embargo, su web jaymantri.com no tiene un ritmo de actualización constante, por lo que desafortunadamente no podría incluirlo en el top como banco de imágenes gratis.
Aún así, la calidad de sus fotos hace que sea un recurso digno de mención.
Boss Fight
Boss Fight es útil para escanear a través de múltiples fotos a la vez (si no sabe lo que está buscando). Por desgracia, este banco de imágenes de gran calidad lleva ya sin actualizarse bastante tiempo.
Streetwill
En streetwill.co ofrecen una gran colección de fotos de estilo urbano referentes a cosas cotidianas – arquitectura, comida, transporte, calles, gente – vistas a través de una gran variedad de culturas y países alrededor del mundo.
Freestocks
Lo que me gusta de freestocks.org es que a menudo hay múltiples variaciones de una sola imagen, para aquellas situaciones cuando encuentras la foto adecuada y quieres ofrecer diferentes vistas de la misma.
Travel Coffee Book
Banco de imágenes impresionante en el que encontrarás fotos de viajes sin editar y actualizado con frecuencia.
travelcoffeebook.com
Photo Collections
Al igual que Travel Coffee Book, Photo Collections muestra imágenes de viajes con un especial enfoque en torno a la naturaleza y animales. La principal diferencia entre ambos es que en muchas de sus fotografías utilizan filtros para crear un ambiente tranquilo, a diferencia de Travel Coffee Book, que ofrece fotos sin editar.
Freelyphotos
Alta calidad, brillante y a veces nervioso, Freelyphotos ofrece imágenes de archivo que crean impacto. Por supuesto todas tienen libres derechos de autor para su uso y descarga.
freelyphotos.com
Bancos de imágenes de pago profesionales
Aunque el objetivo principal de este artículo es darte a conocer los mejores bancos de imágenes gratis para uso comercial, creo que no estaría completo si no te contase también los que para mí son los bancos de imágenes de pago más destacados del momento.
En ambos casos las imágenes son libres de derechos (en la mayoría de los casos) y sin copyright o derechos de autor, la diferencia (como es obvio) es que en los de pago, tienes que abonar una cuota, ya sea de forma mensual o por imagen descargada.
A cambio, en la mayoría de casos, te ofrecen imágenes de (aún) más calidad, mayor variedad o algunas herramientas que te hacen más rápido y fácil el trabajo. (almacenar por carpetas y colecciones, mejor filtros de búsqueda etc..)
Por si te interesa y tras revisar todos los anteriores no has encontrado esa imagen perfecta, te recomiendo que visites estos bancos de imágenes profesionales:
Shutterstock
Shutterstock es el banco de imágenes libres de derechos por excelencia. Su precio es algo elevado acorde a la calidad de su imágenes sin copyright, así como la facilidad de uso de su plataforma, que permite entre otras cosas hacer colecciones de las opciones que más te llamen la atención en un primer vistazo para luego proceder a su descarga una vez tomada la decisión definitiva.
Para que os deis cuenta de lo famoso que es Shutterstock, os presento esta gráfica de Google Trends con el promedio de búsqueda de los principales bancos de imágenes de pago profesionales en España durante los últimos meses.
Fotolia
Fotolia es un banco de fotos profesionales sin copyright conocido por pertencer a la casa Adobe (los responsables de programas como Photoshop o Illustrator).
Con ese padrino, te imaginarás lo bonitas que son la gran mayoría de sus galerías ¿no?
123rf.com
Este es otro de los bancos de imágenes míticos. Seguro que buscando por Google Images te has cruzado alguna vez con algunas de sus fotos.
Dentro de esta galería podrás encontrar gran cantidad de imágenes libres de derechos, así como ilustraciones y vectores. Gratis no son, pero la calidad bien merece la pena la inversión.
Una de las ventajas que más me gusta de este banco de imágenes originales es su editor de fotos integrado en la propia aplicación, con el que podrás editar tus descargas de forma rápida e intuitiva.
Dreamstime
Dreamstime es uno de los bancos de imágenes libres de derechos de autor más conocidos junto a Shutterstock.
Esto es debido a la calidad de las fotos de alta resolución que podrás encontrar en su galería de imágenes.
Zoomy App
Muchos de los recursos enumerados aquí se pueden encontrar en Zoommy App, una aplicación de escritorio que recoge CC0 (Creative Commons Zero) y las imágenes de dominio público de más de 50 fuentes!. Puedes descargarla por un precio bastante económico en zoommyapp.com/
Offset
Offset viene de la mano de Shutterstock. Es un banco de imágenes profesionales listas para descargar a un precio reducido (comparado con su antecesor al menos). En Offset encontrarás toda clase de imágenes sin derechos de autor ni copyrights con un enfoque mucho más humano.
iStockPhoto
Esta es la última opción que te recomiendo (por el momento) si quieres comprar fotos libres de derechos.
iStockPhoto permite, además de las funciones habituales, descargar ilustraciones, vectores, plantillas de currículums o presentaciones, además de diferentes formatos como por ejemplo para Skecth y Photoshop.
Además, si te registra en su plataforma, podrás te enviarán para descargar imágenes gratis libres de derechos pertenecientes a su banco de imágenes.
istockphoto.com/es
Espero que te haya gustado esta recopilación de bancos de imágenes gratis libres de derechos de autor para descargar y usar en tus proyectos personales o comerciales.
Lo más importante es encontrar un banco de imágenes que te permita conseguir tus fotografías no sólo de manera gratuita sino respetando la autoría de aquellas personas que comparten estas imágenes.
Una vez consigas tus fotografías y las subas a tu blog recuerda que optimizar tus imágenes es uno de los factores de posicionamiento en buscadores on page y optimización de la velocidad de tu blog más importantes.
Derechos de Autor en las imágenes
En esta parte del artículo hablaremos de los derechos de autor, y conoceremos los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando empleamos imágenes que no son de nuestra autoría en nuestros artículos, diseños o creaciones en general.
Como ya hemos comentado, siempre es recomendable emplear imágenes que acompañen al texto y refuercen el concepto o información ya que bien empleadas, nos permitirán dar una mejor idea del tema que abordaremos. Como bien sabes, «Una imagen vale más que mil palabras».
Pero no por ello podemos usar cualquier imagen, existen criterios y ciertas restricciones que tenemos que considerar antes de elegir una imagen para nuestro proyecto, si no queremos terminar con problemas legales.
Primero que nada debemos tener claro que todo aquello que es “creado” por una persona a quien llamamos el “Autor” es de la propiedad exclusiva del mismo, esto aplica a cualquier tipo de creación en la mayoría de las legislaciones, desde obras literarias, música, fotografías, imágenes, etc.
En este sentido toda obra creada, posee derechos de autor, aún si esta obra no ha sido registrada.
Tener derechos de autor significa simplemente que le pertenecen a alguien porque dicha persona la creó. Este derecho sólo se extingue tras decenas de años después de que el autor fallece.
Cuando una imagen pasa de tener derechos de autor al dominio público
Una vez transcrurrido el período reglamentario (varía de país a país, sin embargo el mínimo mundial es de 50 años) después de la muerte del autor, su obra pasa a ser de dominio público. Este tipo de obras, ya no poseen derechos de autor y pueden ser usadas libremente, con fines personales y comerciales sin problemas.
Evita el uso de imágenes de Google
Es muy común que quienes tienen un blog, o trabajan en un proyecto del que requieran imágenes, vayan a Google y busquen allí las imágenes que necesitan. Esto es un error muy grave, y que puede traerte problemas en el futuro.
¿Por qué? Pues cuando tomas imágenes de Google es muy difícil saber cual es su origen exactamente, quienes son los autores y que tipo de derechos tienen, esto puede llevarte a tomar alguna imagen que posea derechos de autor, y si bien muchos lo hacen y no pasa nada, es cierto que también algunas personas han tenido que pagar indemnizaciones bastante altas, quedando en la ruina.
¿Qué imágenes libres de derechos podemos usar?
Lo más seguro es crear nuestras propias imágenes tomando y editando las fotografías que necesitemos, pero por supuesto casi nadie tiene los recursos, conocimientos o la capacidad de crear imágenes de buena calidad al ritmo que nuestros proyectos las demandan.
Si estás dentro de la mayoría, las opciones que nos quedan son las siguientes:
Imágenes con derechos de autor cedidos
Los autores de una imagen o fotografía, pueden si así lo deciden ceder los derechos de su obra. Estos autores pueden registrar sus obras en Creative Commons bajo diferentes licencias que te darán mayor o menor libertad de uso de dichos recursos.
Desde la menos restrictiva, está la Licencia de Reconocimiento, que permite usar la fotografía de cualquier forma, pero exige mencionar al autor.
Hasta la más restrictiva, la Licencia de Reconocimiento – Sin Obra Derivada, bajo la cual se puede usar la imagen tal cual está, sin hacer modificaciones y por supuesto mencionando al autor.
Para acceder a fotografías e imágenes bajo Licencia Creative Commons, puedes acceder a algún portal de fotografía como Flickr y buscar sólo las imágenes bajo licencia CC.
Banco de Imágenes
Como comentábamos al principio, esta opción es la más rápida, generalmente la más económica y en definitiva la más recomendable.
Puedes elegir bancos de imágenes tanto de pago o premium, como gratuitos; la diferencia entre uno u otro es principalmente la calidad (tamaño, resolución y variedad) de las imágenes.
En ocasiones es muy difícil encontrar bancos de imágenes gratuitos, en los que puedas descargar gratis imágenes creative commons libres de derechos de autor y que sean buena calidad si no sabes bien dónde buscar, y es por eso que en la parte superior de este artículo encontrarás un listado con los mejores bancos de imágenes gratis libres de derechos para descargar y usar en cualquier proyecto.
En estos bancos de imágenes puedes encontrar todo tipo de fotografías; en ellos, sus propietarios acuerdan la cesión de los derechos de los autores (los creadores de las imágenes) y las ponen a disposición del público bajo un determinado precio (bancos de imágenes de pago) o condiciones (menciones etc).
Cómo usar imágenes gratis para descargar en tu proyecto
Antes de hacer uso de la imagen para uso comercial o personal, revisa bien las condiciones y los derechos de la misma. En algunos casos, sólo podrás usar la imagen con fines personales, en otros deberás mencionar la autoría o la fuente de la misma para usarla comercialmente.
Y tu, ¿Qué tipo de imágenes usas en tus proyectos? ¿Estabas al tanto de la legislación en cuanto a imágenes y sus derechos de autor? ¿Conoces otros bancos de imágenes de calidad? Me encataría oír tu opinión al respecto en los comentarios y si tienes cualquier duda, no dudes en plantearla más abajo y trataré de resolverla
¡Gracias por tu vista y espero verte de nuevo pronto por aquí!
Los derechos de autor en textos e imágenes – RED facilisimo.com
PD: El motivo de no enlazar directamente a algunos de los recursos aquí listados es simplemente que no tienen instalados en sus respectivas páginas web el certificado SSL que aumenta la seguridad de sus visitantes. Si el responsable de alguna de estas webs lee interesa ser enlazado, puede ponerse en contacto conmigo tan pronto tengan habilitado dicho certificado.