Un dominio es una pieza clave de un sitio web. ¿Cuanto vale mi dominio? Ésta es una pregunta que puede surgir en cualquier momento del ciclo de vida de tu proyecto web. Por supuesto que un nombre de dominio tiene un valor intrínseco que puede ir desde unos pocos euros hasta cientos de miles. Podríamos decir que son los bienes raíces de la web, aquel que encuentre una oportunidad de comprar un dominio puede vendérselo a un precio invaluable al comprador correcto.
El desafío radica en como calcular el valor real de un dominio en particular. Muchas veces vemos que hay empresas que pagan 200 o 300 mil euros por un nombre de dominio relevante para sus negocios. Pero la pregunta es ¿Cómo llegan a esa cifra? Si tan solo un precio de renovación no suele superar los 20 €.
Obviamente que el valor se lo da el comprador, y puede llegar a valer lo que este esté dispuesto a pagar. Encontrarle el valor real es un proceso minucioso que conlleva un análisis de varios factores, entre ellos la longitud, el idioma, la localización o demografía, las tendencias. No hay un solo método para encontrar este valor, y llegar a un número preciso es solo prueba y error.
Introducción a la Valoración de Dominios
Ya sea que estés planeando vender un dominio o solamente quieras saber cuánto vale tu propio nombre de dominio, lo que harás se denomina valoración de dominio. Es una metodología relativamente compleja de análisis.
Antes de pasar a explicar cómo hacerlo, pasaré a repasar algunas nociones básicas sobre los nombres de dominio para refrescar un poco los conocimientos. Un nombre de dominio es una parte de la URL de un sitio web, que los visitantes utilizan para acceder a la página principal, portada o home del portal web. Por ejemplo danyelperales.com.
Podríamos decir que un nombre de dominio se divide en dos componentes principales:
- Dominios de Nivel Secundario (SLD/Second Level Domain): Es la parte principal de una URL, que contiene el nombre del sitio web, del negocio o de la empresa propietaria. En el caso de este sitio web es danyelperales.
- Dominios de Nivel Principal (TLD/Top Level Domain): Es lo que se encuentra al final del nombre de dominio, que en este caso es .com. Hay cientos de TLDs disponibles entre ellos .net, .org., .edu, .mil, etc.
Para poder agregar un nombre de dominio a tu sitio web necesitas registrar uno con un vendedor de dominios denominado Domain Name Registrar (DNR). También puedes comprar tu dominio usando intermediarios como las empresas de hosting. No entraré en detalle sobre esta parte de los dominios en éste artículo pero puedes ver más en mi artículo sobre dominios.
Una vez que has comprado un nombre de dominio y lo has vinculado a tu sitio web no le darás más atención. Sin embargo a veces es interesante saber cuan valioso es el dominio que posees. La principal razón puede ser la siguiente: consideras que tienes un dominio que no utilizas o ya no necesitas. En estos casos lo más inteligente es averiguar cuanto puede valer para saber si lo vendes al precio correcto.
Veamos diferentes maneras de encontrar el precio aproximado a cuanto vale mi dominio:
Investiga las pizarras online
Existen sitios web donde se publican periódicamente las últimas ventas de dominios (como si de casas o vehículos se tratara). Fijaos en las últimas ventas realizadas:
Éste sitio web se llama DN Journal, y realiza reportes periódicos de todas las ventas que se realizan de nombres de dominio.
Puedes buscar a ver si tu dominio es similar al mostrado en los reportes de este sitio y así encontrar un valor aproximado. Puedes tener en cuenta factores como la longitud, la palabra clave, etc. Con esto en mente puedes ir haciendo una aproximación.
Por supuesto que no se publican todas las ventas, tendrás una pequeña fracción de ellas. Pero puedes tener una idea de los precios en dominios relacionados.
Utiliza páginas de valoración
Un servicio de valoración te permitirá ingresar un dominio en un buscador y te darán un precio de referencia sugerido.
Este tipo de servicios intentan determinar el valor mediante factores relacionados con el posicionamiento SEO como palabras clave, cantidad de búsquedas, ranking en Alexa, búsquedas mensuales y costos por clic.
Veamos algunas de las páginas más utilizadas para calcular cuanto vale mi dominio:
EstiBot
GoDaddy Domain Value Appraisal
muStat
Valor de Web
Website Outlook
URL Appraisal
¿Usar una o todas? La razón por la que listo tantas herramientas de valuación de dominio es porque ninguna de ellas tiene un valor que podríamos considerar exacto.
Entonces si utilizas todas ellas puedes sacar un promedio que estará aproximadamente cercano a cuanto vale mi dominio.
¿Cómo saber si tu dominio puede venderse bien?
Luego de haber hecho toda la investigación utilizando algún sitio como los que he mencionado anteriormente hay ciertas cuestiones a tener en cuenta antes de decidir si puedes sacarle un poco de pasta adicional a tu dominio.
Buena extensión
Si bien existen muchísimas extensiones para nombres de dominio, hay uno solo que llama la atención y es el .com. A esta extensión le sigue la de España (.es) para nuestra región, sin embargo puede venderse a un costo mucho más bajo que un .com.
Ni hablar de otras extensiones como .tk, .net., .org o .tv, que tendrán un costo de venta mucho más bajo. ¿Por qué sucede esto? Por la demografía. Las extensiones que no son .com por lo general apuntan hacia una cantidad mucho menor de visitantes.
Longitud
Si la longitud del dominio es corta entonces suele tener mucho más valor, ya que un dominio corto es más difícil de encontrar.
Simple y Comprensible
¿Tu dominio puede comprenderse a simple vista? ¿Es fácil de entender y de recordar? Si la respuesta a estas preguntas es “si” entonces tienes un dominio con mucho valor.
Palabras Clave
Si tu nombre de dominio incluye palabras clave con alta demanda entonces es más que seguro que tienes un dominio muy valioso. Sin embargo esto tiene que mantener la simplicidad de la que hablamos anteriormente.
No es útil ni valioso tener muchas palabras clave y por ende un dominio extenso. Puedes utilizar herramientas como Google Trends para saber si las palabras clave que estas usando son populares en este momento. Por ejemplo, si hacemos una búsqueda con la palabra clave tienda online veremos un gráfico con el interés a lo largo del tiempo:
Según Google: Los números reflejan el interés de búsqueda en relación con el valor máximo de un gráfico en una región y un periodo determinados. Un valor de 100 indica la popularidad máxima de un término, mientras que 50 y 0 indican que un término es la mitad de popular en relación con el valor máximo o que no había suficientes datos del término, respectivamente.
En este caso la palabra clave que hemos buscado ha mantenido su popularidad durante todo el año pasado, e incluso ha logrado picos interesantes llegando al final del año.
Incluso puedes realizar comparaciones con otras palabras clave para ver su comportamiento en relación con la palabra clave objetivo, en este caso estoy analizando la palabra ecommerce:
Vemos que, en España, la popularidad de ecommerce es muy baja en comparación con tienda online, por ende resulta más valioso el dominio que incluya tienda online.
Marketing
Un nombre de dominio es una marca, la marca identificadora de tu sitio web. Y como toda marca debe ser llamativa y recordable. Las palabras clave pueden pasar a un plano secundario si es que el dominio puede ser asociado fácilmente con una idea, un negocio o una industria.
Posicionamiento y Tráfico
Dos de las últimas características que dan valor a un dominio son el posicionamiento SEO y el tráfico. Si un sitio web ha estado funcionando hace tiempo y ha logrado cierto estatus en la web y tiene su lugar entre los primeros puestos de Google entonces es un dominio muy valioso. Puedes usar esto a tu ventaja cuando negocies precios de dominios.
Además, si este dominio recibe mucho tráfico también será una cuestión muy importante a la hora de darle un número a ese cheque.
Conclusión
Si te preguntas “cuánto vale mi web” y esperas que haya una fórmula mágica o un algoritmo predefinido para encontrar este valor lamento decirte que no hay tal cosa.
Los servicios que listé anteriormente utilizan una serie de parámetros basados en un conjunto complejo de criterios, pero este análisis cuantitativo no es suficiente. Se necesita un análisis particular cualitativo en relación al contexto del sitio web y cuanto interés despierte entre la gente y especialmente entre los compradores.
Para poder entender cuanto vale mi dominio necesito conocer cuáles son mis potenciales compradores. ¿A qué nicho pertenecen? ¿Es relevante tu dominio para ellos? Un dominio tiene el valor que la demanda le dará, entonces si buscas dominios similares, cuán demandado es y cuanto estarán dispuestos a pagar por él, seguro encontrarás el precio correcto.
Sobre el Autor
Federico Rodriguez es escritor de contenidos en MejorWebHosting.es, sitio de reseñas y análisis de servicios de hosting web.