¿Buscas una empresa o un profesional del diseño web en Madrid?. Si tienes una página o piensas lanzar una próximamente, debes contar con alguien con experiencia en ofrecer soluciones en el diseño web para móviles.

Y es que, conforme los dispositivos digitales ganan terreno, parece que el diseño web móvil no solo genera más tráfico hacia tu sitio, sino que también retiene más visitantes.





Optimizar una web para móviles es una tarea relativamente sencilla, pero que requiere tiempo y esfuerzo por tu parte. Claro que, si tienes cosas más importantes en las que pensar, siempre puedes contratar un diseñador web que lo haga por ti.

Atender a los detalles conduce a que las páginas web para móviles funcionen correctamente, algo que el usuario agradece mucho. Por eso, hoy te contaré algunas claves para que aciertes con la usabilidad de tu sitio.





Diseño web para móviles: ¿por qué es necesario tener una página web optimizada para móviles?





Ya señalaba antes la importancia de adaptarse a las necesidades de las personas que navegan por la Red.

Un volumen creciente del tráfico que se moverá por tu página la visualizará desde un dispositivo tipo smartphone.

Gracias al diseño web para móviles de calidad, podrás proporcionar a tus seguidores una experiencia más agradable, que haga que vuelvan a visitarte.





Por si esto fuera poco, los motores de búsqueda, como Google, han aprendido a diferenciar de forma automática las webs que cuentan con un diseño web móvil de aquellas que no lo integran.

De este modo, si tú no configuras tu sitio adecuadamente, es probable que el propio buscador lo haga por ti.

Al renunciar a optimizar tu web para móviles, pierdes también el control sobre su aspecto cuando se visualice desde un teléfono inteligente o similar.





Mejora la experiencia de usuario con un buen diseño web para móviles y otros dispositivos





Además de lo anterior, si tu página no está debidamente adaptada, los tiempos de carga se verán afectados. Cuando visualizas una web desde tu ordenador, hay toda una serie de elementos y animaciones que se carga a gran velocidad y aprovecha la potencia de tu equipo.





Sin embargo, cuando se trata de un móvil, si dicho contenido no se ve reducido, podrías encontrarte con que tus visitantes deban esperar mucho para visualizar el sitio.

Así, es más probable que se aburran y abandonen, ya que, en el mundo de Internet, unos segundos representan una enorme cantidad de tiempo.





Tengo que insistir en esto, dado que es realmente importante. Una buena experiencia de usuario conduce a mejores tasas de conversión y la retención de tráfico.

Esto quiere decir que, si cuidas el diseño de tu web, lograrás que los visitantes pasen más tiempo en ella y generen, además, más interacciones, que pueden traducirse en ventas, consultas, etc.





Sube posiciones en los buscadores y evita penalizaciones en Google





Nada como un buen diseño para lograr que Google posicione tu web en los primeros resultados de búsqueda. Cuando tu página está bien optimizada, el motor de búsqueda lleva a cabo una única indexación de esta, por lo que mejora tu posicionamiento día a día. Si tu web no se adapta, Google percibirá que es poco amigable o la indexara varias veces, lo que producirá peores resultados en las búsquedas.





Por último, conviene que tengas muy presente que el diseño web para móviles podría evitarte penalizaciones de los motores de búsqueda. Con una tendencia de uso creciente, la navegación desde dispositivos diferentes al ordenador es una prioridad para sistemas como Google. Por ello, si no adaptas tu página a sus preferencias, podrías encontrarte con que, conforme pase el tiempo, se genere una serie de penalizaciones que conduzca tu sitio a peores posiciones, en cuanto a resultados. No figurar en las primeras páginas supone, en la práctica, el fracaso de tu proyecto web. ¡Evítalo a toda costa!

Como aumentar la velocidad de carga de tu blog imprescindible en el diseño web móvil

La velocidad de carga de tu web es uno de los factores más importantes del diseño web para móviles.

Esta velocidad de carga puede definirse como el tiempo que tarda una página de tu web en mostrarse completamente desde que un usuario realiza una petición al navegador. Por lo tanto, cuanto menos tarde tu blog o sitio web más posibilidades tienes de que ese usuario se quede y navegue por tu sitio.

Esto no suele ser un problema en ordenadores de sobre mesa o portátiles, que suelen estar conectados a una red wifi.

Pero cuando hablamos de diseño web para móviles u otros dispositivos portátiles, debemos tener en cuenta que nuestro diseño web será cargado con líneas móviles (4G, 3G etc..) que no siempre tienen la mejor calidad.

Cuál es la velocidad de carga óptima

Si tu web tarda más de 4 segundos en cargar puedo asegurarte que muchos usuarios cerrarán esa pestaña de su navegador. Se irán sin más y será difícil que vuelvan. Ten en cuenta que hoy en día la gente tiene mucha prisa para todo y desde luego no están dispuestos a esperar mucho para ver el contenido de una web.

¿Por qué es tan importante la velocidad de carga?

La velocidad de carga de tu blog es importante por dos motivos fundamentales:

Una velocidad de carga baja mejora la experiencia de usuario. Como te dije más arriba los usuarios tienen prisa y se cansan de esperar. Esto puede parecerte exagerado pero si llevas tiempo navegando en internet seguro que más de una vez te has ido de un blog sin leer ningún contenido porque tardaba demasiado en cargarlo.

Hace tiempo que la velocidad de carga es tenida en cuenta por Google como un elemento importante a la hora de posicionar en sus SERP’s. Es algo bastante lógico El trabajo que Google pretende desarrollar con su algoritmo es posicionar mejor a las mejores páginas y las mejores páginas suelen tener en común una velocidad de carga rápida. Digamos que es un elemento más para separar el grano de la paja.

Como medir la velocidad de tu blog

Para medir la velocidad de carga de tu blog tienes un montón de herramientas gratis que van a facilitarte esta labor.

GTmetrix

GTmetrix te muestra una valoración y una lista muy amplia de mejoras que puedes implementar. También te informa del tiempo que tarda tu blog en cargar y del tamaño total de tu página.

En cuanto a la valoración lo ideal es estar por encima de 90%. Por darte una referencia un poquito por encima tu tiempo de carga debe ser siempre inferior a cuatro segundos y el tamaño de tu página inferior a 1MB (aunque esto último es más difícil de conseguir)

Google Page Speed Insights

La herramienta de Google no te dice exactamente la velocidad de carga de tu blog sino que te informa de las mejoras que puedes implementar tanto a nivel de velocidad como a nivel de experiencia de usuario.

Lo mejor de Page Speed es que sus informes no solo se centran en los ordenadores sino que también te informa de los elementos que puedes corregir referidos a los dispositivos móviles, algo muy útil teniendo en cuenta que cada día vas a recibir más visitas de smartphones y tablets.

Otro elemento a tener en cuenta cuando hablamos de Page Speed es que algunas de las funcionalidades que te invita a mejorar pueden resultar demasiado costosas a nivel técnico. Tenlo en cuenta a la hora de optimizar tu blog.

Pingdom

Pingdom es parecido a GTmetrix en el sentido de que también te informa de la velocidad de carga de tu blog y del tamaño de tu página. Pero además, te desglosa muy bien toda esta información para que puedas ver fácilmente aquellas mejoras que necesitas implementar.

Si haces varios análisis con Pingdom y GTmetrix comprobarás que los resultados que te dan son sustancialmente distintos entre sí. Generalmente Pingdom va a darte resultados más benevolentes. Por eso creo que lo más importante no son los resultados en sí sino que la tendencia lleve a tu blog a una velocidad de carga cada vez más rápida.

Otra cosa que no quiero que se me olvide. Utiliza estas tres herramientas siempre en “modo incógnito” dado que tu blog cargará más lento en tu propio navegador y lo que relamente te interesa es saber a qué velocidad carga cuando es otro usuario el que accede a tu página.

Como aumentar la velocidad de carga

Voy a mostrarte unos cuantas formas de aumentar la velocidad de carga de tu blog pero antes de nada tengo que decir que estos consejos están centrados en el sistema de gestión de contenidos WordPress.org que es el que yo utilizo y el que recomiendo a todo el mundo especialmente si tu intención es tener un blog profesional.

Contrata un buen hosting

Para empezar desecha todos aquellos alojamientos que te prometan planes ilimitados y otras muchas ventajas por 1 o 2 euros. En la mayor parte de los casos no solo es mentira que esos planes sean ilimitados sino que por faltar falta hasta un buen servicio técnico.

Mi recomendación personal si hablamos de opciones económicas, es decir servidores de hosting compartidos, son webempresa (este blog se aloja ahí), Siteground o Raiola.

Consigue un theme optimizado

La elección del theme que utilices para el diseño móvil de tu web va a ser un elemento básico para la optimización de la velocidad de carga.

Puedes utilizar un theme gratuito que esté optimizado o puedes comprar uno que además de estar optimizado te proporcione un servicio técnico de ayuda y actualizaciones periódicas.

Es fundamental que el tema sea responsive, es decir, totalmente adaptado a dispositivos móviles.

Por supuesto, también tienes la opción de contratar a un profesional del diseño web para móviles para crear un tema de WordPress totalmente personalizado y adaptado a las necesidades de tu proyecto.

Menos plugins más velocidad

La gran ventaja de WordPress.org con respecto a otros CMS es la introducción de plugins que sirven para facilitarte un montón de acciones dentro de tu blog. Sin embargo, es muy importante saber discriminar entre plugins rápidos y plugins lentos.

Elimina elementos innecesarios de tu blog

Me estoy refiriendo a todos esos elementos externos que tienes en tu blog y que o bien utilizas poco o ya ni utilizas pero que sin embargo los dejas donde están porque piensas que no te perjudican. Fíjate en tus widgets. Generalmente suelen utilizar scripts de mucho peso que lo único que hacen es ralentizar la velocidad de tu blog. Mi consejo es que todos aquellos que no utilices directamente lo elimines.

Optimiza tus imágenes

Las imágenes son uno de los elementos que más ralentizan una blog. Muchas veces se dice que lo ideal es no tener imágenes en los blogs pero realmente creo que son un elemento imprescindible y por eso su utilización ha de hacerse de una forma muy optimizada.

Una cosa que tienes que evitar es que sea WordPress quien rediseñe el tamaño de tus imágenes de forma automática. Es mucho mejor que seas tú quien añadas la altura y anchura de la imagen antes de insertarla en tus post.

Activa la compresión Gzip

La compresión GZIP y/o DEFLATE sirve para comprimir los archivos de una web para aligerar su peso y que tarden menos en descargarse por el navegador de los visitantes de tu web reduciendo por tanto el tiempo de carga.

Para poder optimizar al máximo tu página web, sobre todo de cara a diseño web móvil, debes asegurarte que el servidor o hosting en el que se aloja tu web dispone de esta característica y que tu página web la tiene activada.

Emplea un sistema de caché

El sistema de cache optimiza la velocidad de tu blog permitiendo que WordPress no tenga que generar las páginas de tu blog cada vez que un usuario entra en él sino que sirve páginas estáticas reduciendo el tiempo de carga de las mismas.

Utiliza un CDN

CDN son las siglas de Content Delivery Network. Se trata de un servicio de alojamiento de imágenes que está perfectamente configurado para devolverte esas imágenes ya optimizadas.

Elimina el SPAM

Recibir muchos comentarios marcados como SPAM ralentiza la carga porque crea tablas en tu base de datos con información inservible. Elimina esos comentarios y toma medidas para que los spammers no se ceben con tu blog.

Servicios de Optimización y diseño web para móviles

Como ves, hay todo un mundo en torno a la mejora de la velocidad de carga de los blogs.

Eso sí, para alcanzar una velocidad de carga en dispositivos móviles que no te penalice, necesitarás paciencia y aprender algún que otro conocimiento técnico.

Si no tienes tiempo de aprender o prefieres dejarlo en manos de profesionales, te sugiero que contactes conmigo para un presupuesto totalmente personalizado y sin compromiso alguno.

¡Gracias por llegar hasta aquí! ¿Te ha gustado?

¿Podrías ayudarme compartiendolo en las redes sociales o puntuando 5 estrellas?