¿Qué es la experiencia de usuario (UX)?

La experiencia de usuario o UX es el conjunto de procesos que lleva a cabo una persona cuando interactúa con un producto concreto.

La optimización de la experiencia de usuario, también conocida por el acrónimo UXO (User Experience Optimization), es como su nombre indica, la optimización del diseño de página web para favorecer su utlización por parte del usuario de la misma.

En el caso del SEO, estamos hablando de como un usuario interactúa dentro de una página web o un blog. Esta forma de interactuar va a depender a grandes rasgos de dos factores:

¿Cómo está diseñado ese sitio? Aquí se tiene en cuenta si es fácil o no el acceso a la información, como es el diseño gráfico del sitio, si es o no atractivo visualmente o cuál es la calidad y utilidad de sus contenidos.

¿Qué sensaciones o emociones es capaz de transmitir ese sitio al usuario? En este caso es importante saber si el sitio es capaz de transmitir confianza a los usuarios. Para ello hay que construir y transmitir una imagen de marca sólida en torno a tu negocio.

Ten en cuenta que el SEO consiste en la captación de tráfico web con el objetivo de ganar dinero a través de ese tráfico. ¿Qué significa esto aplicado a la UX?

Significa que independientemente de cómo monetices tu web o blog (venta de productos, servicios, marketing de afiliación, Google Adsense…) es imprescindible que tu sitio sea seguro y confiable.

Experiencia Usuario UX

Elementos de la experiencia de usuario (UX)

Para crear una experiencia positiva en los usuarios de tu página web, blog o tienda online tienes que tener en cuenta una serie de elementos. Son los siguientes:

Especificaciones funcionales

Consiste en detallar de forma específica las funcionalidades de los diferentes productos de forma clara, concreta y concisa, evitando los detalles que sean más técnicos -salvo que no quede más remedio-.

Diseño de interacción

Consiste en definir como el usuario interactua y utiliza tus productos y servicios con la intención de conocer si estos son realmente fáciles de usar o no.

Arquitectura de la información

Su función es estructurar toda tu información de la forma más simple posible para poder facilitar a tus usuarios su localización. Cuanto más fácil sea para el usuario encontrar lo que busca más satisfactoria será su experiencia dentro de tu sitio.

Diseño de interfaz

El objetivo de este tipo de diseño es hacer tu página lo más atractiva posible no sólo a nivel visual sino también facilitando su uso y haciendo que la interacción de tus usuarios sea intuitiva para que no tengan problemas a la hora de acceder a la información.

Diseño de navegación

Se trata de crear un diseño que facilite al usuario el pasar de unas páginas a otras de tu sitio. Por ejemplo en un blog el menú de navegación, los enlaces internos, o los widgets del tipo “lo más visitado” o “lo más comentado” facilitan que los lectores puedan visitar diferentes artículos de forma muy rápida -sólo con un clic del ratón-.

Diseño visual

Este tipo de diseño tiene mucho que ver con las partes en las que un usuario, cuando entra a un sitio web, fija primero su mirada. Esos elementos son siempre los más importantes ya que al ser los primeros en los que nos fijamos deben ser atractivos para retener al usuario en el sitio. Ya se sabe que la primera impresión es la que cuenta.

¿Cómo sabemos si la experiencia de nuestros usuarios es satisfactoria?

Cuando uno tiene una página web o blog con la intención de ganar dinero es imprescindible no sólo crear una estrategia que pueda ser efectiva sino saber cómo medir esa efectividad.

En el caso concreto de la experiencia de usuario para poder medirla hay que tener en cuenta los siguientes factores:

CTR

Antes de que un usuario entre en nuestro sitio a través de los motores de búsqueda es imprescindible que llamemos su atención en las SERP’s. Para ello lo fundamental es crear un título atractivo y una descripción con una llamada a la acción que haga al usuario sentir ganas de entrar a leer tu post.

Con tal de hacer que el usuario de Google se fije en tu post y no en otros también se puedes incluir marcadores de datos y rich snippets.

Cuanto más alto sea el % de CTR de tu sitio web mejor serás visto a ojos de Google porque su algoritmo “”entenderá”” que tu sitio es atractivo para las personas que buscan información en internet y te premiará con mejores rankings.

Aquí puedes leer más información del CTR aplicado al SEO.

Tiempo que el usuario pasa en nuestro sitio

El hecho de que un usuario pase mucho tiempo leyendo un post es sinónimo de que le gusta lo que lee. Asimismo si después de leer ese post accede a otro y también se queda otro rato leyéndolo mejor que mejor. Todo esto significa lo que ve le gusta y por lo tanto a mayor tiempo dentro de tu site se entiende que mayor es su grado de satisfacción.

Este es uno de los motivos por los que en muchas ocasiones se habla de escribir contenidos muy largos. No se trata de que te vayas a posicionar mejor por escribir mayor número de palabras.

Se trata de que al escribir un contenido más útil y elaborado, con más datos, imágenes, infografías, vídeos… etc retendrás más a los lectores, que es lo que realmente te ayudará a mejorar tu posicionamiento web.

Porcentaje de rebote

El porcentaje de rebote debe ser lo más bajo posible. Para lograrlo tienes que crear un muy buen contenido. Un contenido que realmente llame la atención e invite al usuario a leerlo. Ten en cuenta que si el título y la descripción de tu post es muy bueno pero el contenido no, el lector se sentirá engañado y saldrá corriendo de tu sitio para no volver más.

En este punto es importante contar con un buen enlazado interno y externo a contenidos que también sean útiles y den más información relevante al usuario. Por último también hay que contar con un sitio que cargue rápido para no hacer esperar a las personas que quieren entrar a tu web.

Número de veces que un post se comparte

Una de las formas más sencillas de valorar si un artículo ha gustado a tu audiencia es ver cuantas veces se ha compartido en las redes sociales. Además de saber si ha gustado también te servirá para conocer en que redes funciona mejor un tipo de post y en cuáles tienen menos viralidad.

Número de enlaces naturales de calidad

Cuando alguien enlaza un contenido tuyo de forma completamente natural es porque realmente le ha encantado y no sólo lo ha leído con detenimiento sino que ha considerado que también sus lectores debían conocerlo.

¿Qué es la usabilidad web?

La definición de usabilidad según la Wikipedia es la facilidad con la que una persona puede utilizar una herramienta con la finalidad de alcanzar un objetivo concreto. Esto aplicado a los sitios web podríamos definirlo como la facilidad con la que un usuario es capaz de encontrar aquello que busca cuando accede a una web o a un blog.

En este último caso el objetivo es satisfacer a los usuarios mostrándoles un sitio que sea realmente fácil y rápido de usar (aquí entraría en juego la mejora de la velocidad de carga de tu web).

Además, también son importantes otros factores como la simpleza, es decir, que la página no esté recargada de elementos visuales que puedan distraer al usuario en la búsqueda de información, la compatibilidad del sitio con todos los navegadores o mostrar un contenido que esté plenamente vigente y actualizado.

Los 10 principios en los que se basa la usabilidad web

  1. Visibilidad del estado del sistema

    Es importante que ofrezcamos al usuario datos que le ayuden a entender los procesos del sitio. Por ejemplo: si rellena un formulario, debería saber que este se ha entregado. Así evitaremos que abandone la navegación por tener la sensación de que la web no le ofrece respuestas a sus demandas.

  2. Relación entre sistema y mundo real

    Si el lenguaje del sitio es complejo o no resulta cercano al usuario, lo mas probable es que renuncie a utilizar la página. Para evitar esto, es fundamental que tengamos claro cómo expresarnos, utilizando un registro adaptado a nuestro visitante.

  3. Control del usuario

    Existen sitios web que restringen las posibilidades de abandonar la página, desactivando las opciones de cerrar pestañas o suprimir anuncios. Debemos evitar este tipo de diseño, ya que transmite al visitante la sensación de que no tiene libertad para moverse por el sitio según considere.

  4. Consistencia y estándares en el diseño

    Si apostamos por incluir un menú concreto en las barras laterales de la web, conviene no moverlo a otro apartado al cambiar de URL. Por ejemplo: si en el inicio de nuestro sitio mostramos nuestra comunidad en Facebook por la parte derecha, convendrá que no lo cambiemos a la izquierda en el quiénes somos de la página, pues confundimos al usuario.

  5. Prevención de posibles errores

    Es frecuente que no tengamos en cuenta las interacciones ante errores como el 404, perdiendo esa visita. Redirigir hacia otra URL ante estos problemas es una magnífica medida de prevención de problemas de navegación. Siempre hay que ofrecer una alternativa a nuestros visitantes.

  6. Reconocer mejor que recordar

    Al igual que comentábamos en cuanto a consistencia de diseño, es esencial que la navegación cuente con sistemas y rutas que el usuario pueda recordar.

  7. Flexibilidad y eficiencia de uso

    es imperativo que, además de ofrecer opciones al visitante, le proporcionemos herramientas útiles y adaptadas a sus necesidades.

  8. Diseño práctico y minimalista

    Conviene que evitemos diseños densos, con tiempos de carga prolongados o que consuman muchos recursos.

  9. Ayudar al usuario a reconocer errores

    No solo nosotros deberemos estar atentos a posibles fallos en el sitio, sino que convendrá que demos al usuario la oportunidad de reportar fallos, mejorando el sitio.

  10. Ayuda y documentación

    Una buena idea consiste en ofrecer un chat o ventana de ayuda al visitante. Así, siempre que se encuentre perdido, tendrá la opción de recibir ayuda.

Si seguimos estos sencillos consejos mejoraremos sustancialmente nuestra usabilidad web, favoreciendo una buena experiencia de usuario. Y es que, al final, de ello dependerá que los visitantes disfruten de su estancia en nuestra web y regresen. Si aplicamos estas claves con rigor, evitaremos perder un volumen de tráfico que podríamos retener.

¿Son compatibles experiencia de usuario y usabilidad?

Una vez hemos visto las definiciones de uno y otro término es importante conocer si son compatibles y por qué. La respuesta en este caso es sencilla. Si, ambos conceptos son perfectamente compatibles y lo ideal para mejorar el SEO de tu sitio web es optimizar ambos.

Haciéndolo estarás por un lado facilitando el uso de tu site a tus usuarios (usabilidad), de tal manera que para ellos será fácil encontrar lo que buscan. En este caso no hablamos sólo de buscar información sino el propio proceso de compra de un producto, que ha de ser lo más fácil posible.

No olvides que tu objetivo es vender así que, ¿por qué dificultar un proceso que a la larga va a dar ingresos a tu negocio? Al contrario, tu objetivo tiene que ser facilitar lo máximo posible que tus usuarios lleguen a la página de tu producto y lo compren con las menores trabas posibles.

Por otro lado al hacer fácil ese proceso de búsqueda de información o de compra lo que estarás consiguiendo será mejorar la experiencia de tus usuarios (UXO).

Si ellos son capaces de navegar por tu site con facilidad estarán más satisfechos y además de mejorar diferentes KPI’s (que veremos más abajo) lograrás algo fundamental: clientes satisfechos que volverán a tu sitio de forma recurrente.

La usabilidad y experiencia de usuario han sido dos de los factores de posicionamiento web (SEO) que más fuerte están pegando estos años y que prometen seguir siendo fundamentales en los años venideros.

El SEO es una disciplina que evoluciona a velocidad de vértigo. Seguramente si llevas tiempo aprendiendo a posicionar sitios web ya te habrás dado cuenta de todos los cambios que se van produciendo y de cómo el reciclaje constante y la adquisición de nuevos conocimientos son imprescindibles sí quieres que tus proyectos tengan éxito.

Yo empecé a interesarme por el mundo del posicionamiento web más o menos en el año 2007 y te puedo asegurar que el trabajo que se hacía entonces no tiene nada que ver con el actual.

En aquel momento se llevaban a cabo una serie de prácticas que eran muy comunes entre los llamados webmaster (palabra que ya está prácticamente en desuso) y que Google ha ido penalizando a través de todas las actualizaciones de su algoritmo.

¿Qué quiere conseguir Google cada vez que lleva a cabo una de estas actualizaciones?

Ganar grandes cantidades de dinero. Eliminar aquellos contenidos de dudosa o nula calidad y que no aportan ninguna utilidad para los usuarios de su buscador y premiar con mejores posiciones en sus rankings aquellos contenidos que si son verdaderamente útiles.

¿Hacia dónde está evolucionando la gran G?

Hacía una mejor experiencia de todos y cada uno de los usuarios de su motor de búsqueda.

Precisamente de eso vengo a hablarte hoy. De lo que es la usabilidad, de la experiencia de usuario y de cómo ambos factores van a alcanzar gran relevancia en el SEO que se realice en 2023.

Tal vez todo esto te suene a chino pero no te preocupes que ahora mismo vamos a verlo todo con calma.

Conclusiones sobre la Experiencia de Usuario y la Usabilidad web

Para mi la experiencia de usuario y la usabilidad son dos factores extremadamente importantes a la hora de posicionarse en Google en 2023.

Por supuesto no serán los únicos ya que la creación de un contenido útil y centrado al 100% en dar respuesta a los problemas de tu audiencia, la optimización on page y el Link Building seguirán siendo imprescindibles para lograr un buen puesto en las SERP’s.

Claro que todo esto no deja de ser una opinión mía personal y completamente subjetiva así que ahora lo que me interesa es saber qué piensas tú .

¿Crees que la usabilidad y experiencia de usuario son factores SEO lo suficientemente importantes como para marcar la diferencia? ¿Qué otros factores piensas que serán importantes a la hora de posicionar un sitio web en Google en 2023?

 

UX Academy – Fundamentos de Diseño en Experiencia de Usuario – Kunlabori Coworking


¡Gracias por llegar hasta aquí! ¿Te ha gustado?

¿Podrías ayudarme compartiendolo en las redes sociales o puntuando 5 estrellas?