El presupuesto de una página web suele provocar muchos quebraderos de cabeza a la empresa o autónomo que lo encarga.
En internet es fácil encontrar reclamos como «páginas web económicas» o «páginas web baratas», pero hay que tener claro una serie de conceptos que permitan entender en qué consiste el presupuesto de un diseño web, por qué un diseño web barato también puede ser efectivo, y cuál es el coste de una página web de calidad.
Pide presupuesto para el diseño de una página web económica sin ningún compromiso
Si has llegado hasta aquí estás de enhorabuena, ya que estás a un solo paso de recibir un presupuesto totalmente personalizado para el diseño web de la página web económica que necesita tu empresa o proyecto.
Rellena tus datos de contacto en el formulario anterior y cuéntame lo que estás buscando y me pondré en contacto contigo lo antes posible.
Contenidos imprescindibles en el presupuesto de una página web
Dominio y hosting
La página web resultante tras el trabajo de diseño ha de ser subida a internet, en caso contrario poco habremos conseguido.
Si el cliente ya dispone de una cuenta en un servicio de hosting no hay problema, en caso contrario habrá que conocer cuánto cuesta este apartado y qué tarifas diseño web se van a aplicar al respecto.
Número de apartados
Los apartados de una web son los pilares sobre los que se van añadiendo los contenidos. Se aconseja un mínimo de cuatro para poder repartir la información de forma racional y clara. Cada apartado tiene una tarifa fija.
Contenido
Los expertos en SEO tienen claro que Google indexa una página web gracias a sus contenidos y no solo a una serie de palabras clave.
A mayor calidad, y variedad, de contenido, más posibilidades de generar tráfico y de lograr beneficios. La generación de contenido ha de ser siempre llevada a cabo por profesionales en la materia, ya que de los mismos depende el éxito de la empresa. Este básico elemento de una web es de los más costosos al tener que ser actualizado de forma periódica.
Traducciones
Cualquier tipo de propuesta en internet se lleva a cabo para que llegue al mayor número de personas posible.
Traducir una web al inglés, como mínimo, abre muchas puertas a nivel de marketing, por lo que este elemento es imprescindible.
Blog
En numerosas ocasiones se prefiere mantener la web corporativa aparte de la actualidad de la empresa. Un blog ayuda a diferenciar contenidos y, sobre todo, a generar tráfico.
Los clientes pueden suscribirse al mismo, recibir notificaciones cuando se actualice, leer información sobre las últimas novedades del sector empresarial y, en definitiva, estar conectado, de forma virtual, a la actividad de la empresa.
Imágenes
El aspecto visual de una página web es básico para captar la atención de los clientes.
Muchas empresas de diseño web ofrecen la posibilidad de contar con un fotógrafo profesional que consiga crear imágenes propias y de alta calidad.
Funciones específicas
Formularios de contacto, galerías de imágenes, presupuestos personalizados y similares son elementos necesarios para completar el diseño de una página web. Del cliente depende la inclusión, o no, de los mismos en el resultado final.
Redes sociales
La integración de botones que lleven directamente a los perfiles en las redes sociales de la empresa es básica para que el cliente conozca esta otra faceta del negocio. La gestión de estas redes es una herramienta muy necesaria para lograr fidelizar al cliente y para mejorar la reputación online de la empresa.
Estos son los elementos básicos que han de especificarse en un presupuesto de una página web que permitan saber los precios páginas web.
El precio del diseño web es el resultado de la suma de los distintos apartados escogidos.
Es muy importante destacar que el diseño web barato puede ser una realidad siempre que se respalde con un trabajo intenso de generación de contenidos a nivel profesional por parte de los empleados de la compañía.
En caso contrario, una página web barata termina, lamentablemente, siendo más cara de lo que se pensaba en un principio. Del contratante depende conseguir, o no, los mejores resultados para su propuesta y conocer cuánto cuesta una página web de calidad.
Tipos de páginas web que puedes necesitar
Es por ello que te mostraremos los distintos tipos de páginas web que existen dentro de la internet y sus características para que puedas elegir cuál es la que mejor se adaptar al uso que quieras utilizarle, desde promocionar tu negocio hasta compartir tus hobbies con todo el mundo, ya que internet está hecho para todo y para todos.
Páginas web corporativas
Estas páginas web son ideales para empresas e instituciones, ya que muestran información sobre las mismas.
Sus orígenes, actividades en las que participan, misión y visión e información de interés general, además de exhibir los productos, servicios o la actividad a la que se dedican.
Este tipo de páginas web solo tienen finalidad informativa, de manera que el visitante no puede interactuar con la empresa casi de ninguna forma.
Es una opción perfecta para quiénes poseen una empresa o institución y solo quieren tener presencia en internet dando a conocer la historia de la misma o sus productos y utilizar su web a modo de catálogo para los clientes actuales o como imagen de marca.
Este tipo de página web es el más económico.
Tiendas online
Estas páginas web como su nombre indica, son un escaparte virtual en el que puedes presentar los productos y/o servicios que ofreces para que los visitantes puedan adquirirlos desde la comodidad de su hogar u oficina con distintos métodos de pago.
A cualquier hora del día, cualquier día del año.
Este tipo de página web va un paso más allá de la página web corporativa ya que es requiere de una plataforma que permita administrar el stock de productos, los métodos de pago y los envíos.
Este tipo de páginas web es ideal para quienes estén comenzando a vender sus productos, ya que es una opción mucho más económica que una tienda física o para aquellos comerciantes que deseen expandir el alcance su negocio a través de internet.
Páginas web de servicios
Estas páginas web son prácticamente similares a las tiendas online, con la diferencia que en vez de vender productos, se ofrecen servicios de toda índole, además de los datos, certificación y experiencia de la persona u organización que los ofrece.
En estas páginas web se pueden ofrecer la compra de los servicios directamente, o dar la opción de pedir un presupuesto previo para adquirirlos.
Este tipo de página web es ideal para quienes deseen ofrecer sus servicios a través de internet.
Portafolio
Este tipo de páginas web actúan como un catálogo de productos realizados por diseñadores web o gráficos, arquitectos, ingenieros, programadores y artistas porque son perfectos para mostrar trabajos.
Por lo general son una galería de imágenes con la biografía del autor más una sección de contacto para contratar sus servicios.
Este tipo de página web es ideal para los profesionales antes mencionados, ya que funcionan como un currículum para contratar sus servicios, mostrando al futuro cliente los trabajos anteriormente realizdos a modo de garantía para promover la contratación del profesional que oferta esos servicios.
Blogs o páginas de contenido
Este tipo de páginas web son cada vez más y más populares. Se utilizan para publicar artículos de interés general o personal de forma cronológica, siendo los más recientes los primeros en mostrarse.
Es la manera ideal de conectar con tu público objetivo ya que los visitantes pueden compartir el contenido en redes sociales o comentar los artículos manteniendo una retroalimentación activa entre el dueño del blog y sus visitantes.
La gran ventaja de los blogs es que pueden tener cualquier tipo de temática.
Hoy en día, cualquier empresa o proyecto que quiera conseguir clientes o visitas a través de internet, necesita tener un blog para atraer a la mayor cantidad de público creando contenido relacionado con sus productos o servicios.
Foros
Este tipo de páginas web están diseñadas para que las personas se reúnan y hablen entre sí sobre un tema o temas en específico.
Por lo general se encuentran manejadas por administradores que se encargan de mantener el correcto funcionamiento de la página web y los moderadores que se encargan de supervisar los temas y mensajes publicados dentro del foro.
Landing pages
Las páginas del tipo ‘landing page’ o páginas de aterrizaje están diseñadas para promover actividades comerciales mediante suscripciones, imágenes o texto, por lo que son ideales para promocionar un producto u otro sitio web que está próximo a lanzarse.
El principal uso de una landing page es combinarla con la compra de anuncios, enfoncando estas páginas a que el usuaruo aterrice en ellas y realice una acción concreta.
¿Cuanto cuesta una página web y una app?
EDTeam
- Programador y Desarrollador Web
Diseñador Web
- Desarrollador Web
Diseño Web WordPress
- Diseño Responsive
Diseño web para Móviles
- Web Performance Optimization
Optimizar Web para Móviles
- Fuera errores
Mantenimiento Web
- Ecommerce
Diseño Tiendas Online
- Formación
Curso WordPress
- Personal Branding
Crear tu Marca Personal
- Branding
Identidad Corporativa
- Diseñador Gráfico
Diseño Gráfico